Ingredientes:
Jabones derivados de aceites vegetales provenientes de agricultura ecológica certificada > 30%
Minerales de arcilla y silicatos 15-30%
Carbonato de sodio 5-15%
Zeolita 5-15%
Sulfato de alcohol de aceite de coco 1-5%
Aditivos balsámicos de agricultura orgánica certificada o de plantas salvajes <1%
Humedad en el polvo 10-15%
Lista de ingredientes por directiva EC 648/2004
Jabon de Sodio (agricultura orgánica), carbonato de sodio, bentonita, zeoilita, sulfato de sodio C12-C14de alcohol graso (sulfato de sodio lauril), silicato de sodio, metasilicato de sodio, disilicato de sodio
Empaquetado: cartón 100% reciclable
Bolsa interior: Poliester
Vaso de medida: >80% reciclable
Tinta: comestible
Asa: Poliester
Orígen y propiedades de los ingredientes: El principio activo principal del detergente en polvo Sonett es el jabón, manufacturado a partir de varios aceites vegetales – por ejemplo aceite de palma, aceite de colza, girasol y coco – marinandolos en una solución alcalina. Los aceites provienen al 100% de agricultura o bien ecológica o bien biodinámica. El jabón es una sustancia activa limpiadora que aglutina de forma única todas las propiedades necesarias para un lavado – la capacidad de humedecer, disolver y absorber la suciedad. El carbonato de sodio es un resultado de la reacción del calcio con sal común (NaCl). El Metasilicato se obtiene fundiendo arena de cuarzo, carbonato de sodio para formar un compuesto. El Carbonato de sodio y el metasilicato intensifican la capacidad de lavado gracias a su alcalinidad, que además les permite ser especialmente efectivos eliminando la grasa. Tanto la zeolita A y el filosilicato provienen fundamentalmente de rocas de sílice. Además de su efectividad combinándose con la cal del agua, también se combinan efectivamente con las sustancias orgánicas y pigmentos de color disueltos en los jabones y previene que se depositen en la ropa. El sulfato de alcoholes grasos, derivado del aceite de coco, intensifica las disolución de las grasas.
Biodegradibilidad:
El jabón hecho de aceites vegetales tiene una característica muy destacable sobre las otras sustancias limpiadoras: después de su uso pierde sus propiedades activas inmediatamente, al reaccionar químicamente con el calcio que está siempre presente en el agua del alcantarillado, y eso neutraliza los efectos sobre los organismos vivos (degradación primaria).
El jabón de calcio es degradado al 100% por microorganismos formando dióxido de carbono y agua.
El sulfato de alcohol de aceite de coco, hecho de materiales brutos naturales y renovables, mantiene su estructura molecular intacta durante el proceso de fabricación. Por lo tanto, es fácilmente degradado por microorganismos en el agua del alcantarillado y se reintegra en el ciclo natural de forma rápida y al 100%
Los demás componentes del detergente (carbonato de sodio, minerales de la arcilla y silicatos) son sustancias minerales que no necesitan más degradado para reintegrarse a la naturaleza. El jabón y el sulfato de alcohol de aceite de coco están clasificados como biodegradables por la OCDE.